infoCIUDADANO Aggreganews
(@infoCIUDADANO en Twitter)
MIAMI (infoCIUDADANO)
20/Julio/2010
De los muchos antagonistas de Hugo Chávez, hay pocos que no necesitan presentación. Entre ellos, Diego Arria Saliceti. En los últimos meses, este caraqueño cosmopolita, ha estado en boca de todos. Antes de que le fuera arrebatada su Finca La Carolina, ya había emprendido una cruzada internacional para denunciar el régimen chavista y su Comandante Presidente.
Su curriculum es extenso: gobernador, ministro, director de diarios, representante de Venezuela en la ONU, presidente del Consejo de Seguridad.
A principios de julio, en pleno furor del Mundial de Fútbol, Arria le concedió una entrevista a infoCIUDADANO, reunidos con el grupo Gran Café de Miami. Acaba de concluir una gira europea que prepara el caso judicial contra Chávez y que podría llevar a un eventual enjuiciamiento del líder de la revolución bolivariana.
Aunque no le gusta definirse a sí mismo como “un político” sino como un “servidor público”, muchos de sus seguidores y detractores lo ubican en esa esfera. Como tal, su perfil en el país ha aumentado y en Twitter su presencia es muy activa y comentada. Según una investigación de infoCIUDADANO, Arria es el “político” con más influencia en Twitter, con su cuenta @Diego_Arria.
Y, precisamente, de Twitter vino la mayoría de las preguntas a Arria, junto a otras formuladas por este medio y de los miembros del Gran Café.
infoCIUDADANO: Cuéntenos de sus inicios en Twitter ¿cómo ha logrado tal preeminencia en este medio?
DIEGO ARRIA: Yo entré a Twitter porque para tener lo que se llama “contacto a tierra” es necesario tener acceso a la mayor diversidad de opiniones y perspectivas posibles. Cada uno de nosotros no desborda su propio circulo de relaciones -así que este medio me permite volar encima de mi propio ambiente. Y, a diferencia de lo que la gente se imagina, yo aprovecho mucho más ese contacto que la gente el contacto conmigo. Me he dado cuenta que es sumamente enriquecedor este medio -es un gran instrumento de información que para que tenga más valor debe ser de doble vía. Escribo y leo. O sea, hago tuits. Hago RT. Leo tuits dirigidos a mí y los contesto.
Cuando yo era Gobernador hacía una audiencia colectiva una vez cada quince días. Recibía cientos de personas en un día. Se iban anotando las peticiones y quejas. Era para mí un termómetro y yo sabía que con esas personas nunca iba a tener la oportunidad de hablar. Es lo que me pasa en Twitter. Es una manera de saber cosas que, de otra forma, no podría. Nunca he tenido una estrategia , ha sido espontáneo. Yo soy el primer sorprendido por la cantidad de seguidores que tengo. Me sigo sorprendiendo y me siento muy afortunado y privilegiado por eso.
¿Cuál es la razón del aumento de mis seguidores? No es producto de una estrategia, fue simplemente porque me planté. “Plantarse” es una moneda escasa en el país. Como le dijo Uribe a Chávez: “Sea varón”. En ese sentido, yo he ayudado a endurecer la conversación política. Y si ése es un factor que anima a la gente, hay que fortalecerlo aún más. Cuando yo estuve en el Consejo de Seguridad me dije que no iba a salir de allí diciéndome: “Por qué no mencioné…”, “He debido decir…”, “He debido ser más duro.” Eso da una gran tranquilidad de espíritu. Otra razón es que soy profundamente independiente. Afortunadamente dependo de mi familia y de mis amigos, no tengo intereses económicos o financieros con nadie. Mi pasión era mi finca y me la robaron y saquearon por órdenes del teniente coronel presidente.
Creo que la gente se da cuenta de estos factores y que soy genuino. Incluso me doy más cuenta de eso por los “chavistas tarifados” que me atacan, precisamente, por ver que mis opiniones no obedecen a ninguna otra razón que no sea la libertad de nuestro país.
Twitter tiene un tremendo poder. El otro día una señora me escribe por Twitter y se ofrece ayudarme pro bono, como abogada, en La Carolina. Fui a visitarlas en su oficina de Caracas. Una es abogada y su socia es abogada pero también historiadora. Ellas buscan la historia legal de las propiedades. Este régimen perverso creó un sistema por el que, si uno no prueba que desde 1870 la propiedad es de uno, se la quitan. Eso es absurdo porque, de acuerdo con la ley misma, si uno hace uso de la tierra un año continuos, es de uno. Ellas descubrieron que mi propiedad tiene un desprendimiento (cuando el Estado cede o vende) de la Corona Española desde 1628 y estas damas encontraron tres siglos de documentos que comprueban que es privada desde entonces.
Claro para un hombre convertido en el único juez que me dijo “si quieres tu finca tienes que tumbarme”, ni siquiera esto tiene valor. El sólo queria robarme y saquearme como lo hizo, asíi que aunque documentos de propiedad privada se originen con Cristobal Colon no serviría para nada hoy en día. Cuando recuperemos nuestro país recuperaré lo que quede de mi finca, en pleno proceso de destrucción por estos malandros.
I: ¿La Mesa de Unidad o algún partido politico le llamó para informarse de sus conversaciones y gestiones en Europa con todas estas personalidades?
Ninguno.
Oposición, Colombia, La Haya
D.A.: A diferencia de años anteriores, se nota un cambio en la actitud de los sectores populares respecto al régimen chavista. Ahora lo critican más abiertamente, exponiendo las historias personales y protagonizando una ola de descontento. No obstante, la oposición política y los sectores de vanguardia no están aprovechando esa situación.
D.A.: Hay que tomar temas y pelearlos. El problema en Venezuela es que la obsesión de muchos es ser diputados e, incluso más que eso, tener inmunidad. ¿Inmunidad ante qué? me pregunto. Hay otro problema que me preocupa mucho: en Venezuela lo que falta es un letrero que diga: “Abierto 24 horas para los narcos”. El país está tomado por los narcos y otras “mafias”, por los cubanos, rusos, bielorrusos, iraníes, colombianos y ahora las FARC… El problema de Venezuela es tan grave que trasciende a Chávez. ¿Qué haría yo en la oposición venezolana? El asunto de las drogas es suficiente bandera para hundir al régimen. La ONU dice: “Mientras Colombia controla su territorio, Venezuela abandonó su territorio a los narcos”. La Guardia Nacional (GN) es una especie de cartel. Yo le escribí una carta muy dura al Comandante General de la GN, le he dicho que han entregado la soberanía nacional, a las mafias narcoterroristas del mundo. Él y Chávez”.
I: Hablemos de las pruebas que tiene Colombia sobre nexos del régimen chavista con las FARC.
D.A.: Es evidente que cada país tiene que actuar según sus intereses y eso ha hecho Colombia. No obstante, si hay pruebas que no se revelan y que ayudarían a resolver un caso criminal, hay complicidad. Uribe y Santos tienen las pruebas.
Le dije una vez al Presidente Uribe: “Venezuela es la Corea del Norte de ustedes. Y Colombia está arriesgando sus intereses estratégicos por intereses comerciales.” No sólo perdieron el 70 por ciento del comercio sino que arriesgaron sus intereses estratégicos.
Me parece ver a los empresarios colombianos acercándose al Presidente Santos. “Juan Manuel, tienes que moderarte y tenemos que hacer algún arreglo con Venezuela” ¿Cuál es el arreglo? Esconder la información que compromete al regimen de Venezuela y al de Ecuador. El gobierno de Colombia cuando el hoy presidente electo era Ministro de Defensa, le encargó a un prestigiosisimo think tank de Londres, la revison de un millón de páginas, de todos los laptops que le encontraron a las FARC y otras fuentes, para que hicieran un resumen y lo montaran en la web. El informe es de muy alta calidad, porque intervinieron expertos del M5 (organismo de inteligencia británico) y de la Interpol para hacer todo el análisis forense. Un canal de televisión de Colombia me preguntó si Colombia era muy cuidadosa al no entregar esta información. Les dije: “No. Si yo fuera colombiano la usaría en función de mis intereses, pero como no soy colombiano sino venezolano le digo que el que ve cometer un crimen y no lo denuncia es cómplice”. Este jueves en la sesion de la OEA veremos si Colombia presenta también estas pruebas documentadas.
I: ¿Cuál es la probabilidad de enjuiciar a Chávez, en qué tiempo y bajo qué condiciones?
D.A.: El otro día le preguntaron en Aló Ciudadano a un diplomático venezolano, si eso que decía yo y otros de llevar a Chávez a La Haya era posible. Él dijo que eso era muy difícil, muy complicado… Pero ¡claro que es complicado! si hasta hacerse quitarse una multa en un condado de Miami es complejo ¿cómo no será difícil llevar un Jefe de Estado a La Haya? Esto es un proceso que hay que embalarlo bien. Hay gente que va corriendo a La Haya y se retratan… eso no va por ahí, eso es lento. Eso tiene que hacerse bien. Nosotros estamos buscando, por cierto, dos o tres de los mejores juristas de América Latina y dos de Europa para que nos ayuden a armar adecuadamente este caso. Se sorprenderían de ver el interés de tantos juristas, de prestigio mundial, que quieren participar pro bono(gratuitamente) en lo que consideran un precedente de gran trascendencia.
A Chávez hay que juzgarlo por el saqueo, por el pillaje ¿y qué es lo que tenemos que hacer nosotros? Armar el caso, buscar a las personas que han sido víctimas, esa es la parte más difícil, porque hay quienes han sido robados y que, sin embargo, no están dispuestos a aparecer, o no quieren alzar su voz o aparecer, les da miedo.
Desde y sobre Twitter
I: Desde Twitter varias personas reflexionan que no es fácil salir de Chávez de forma pacífica, sino que debe ocurrir un episodio violento, confrontacional que implique derramamiento de sangre. Preguntan: ¿Cómo salir de Chávez de forma pacífica?
D.A.: Cuando Chávez repite: “No permitiremos que nos desmantelen las leyes socialistas ¡Patria socialismo o muerte!” nos está diciendo en español que él no va a aceptar [ninguna pérdida de poder]. El otro día yo pregunté a una audiencia: “¿Qué pasa si perdemos la Asamblea? Pues llama a una Constituyente, llama a un Referéndum. ¿Y qué hacemos nosotros, qué hacen los partidos, qué hace la comunidad internacional?” Yo preguntaba: “¿Es que estamos solos?” Sí, estamos solos. No obstante, el deber nuestro es documentar, denunciar… porque pueden pasar otras cosas en el país y el mundo debe saber que era lógico que pasaran en Venezuela.
Yo espero que no sea violento, pero veo muy difícil que no sea violento. Recuerden que hay miles de grupos, que son precisamente los grandes enemigos de las Fuerzas Armadas y yo creo que las FA tienen suficiente sentido de su propia protección y preservación como para que los enfrenten. No puedo imaginarme a los narco terroristas instalados en nuestro país diciendo: “bueno esto se acabó vámonos de aquí, de regreso a la Colombia de Santos.” O a los sesenta mil cubanos… “bueno, muchachos, regresemos al mar de la felicidad.” Esto no lo veo posible.
I: Suponemos que recibe mensajes negativos respecto a su imagen ¿qué hace al respecto?
D.A: Yo escribo un tuit cualquiera, por ejemplo: “Dos y dos son cuatro” y unos pocos tarifados dicen: “Este tipo se robó los autobuses”. Yo digo: “Hoy es domingo” y dicen: “Se robó los autobuses”… Resulta que algunos de esos autobuses todavía los tiene el Metrobús y con 30 años de uso. Yo digo, esta gente no ataca lo que yo digo o si estoy o no opinando fuera del perol, no, sino ¡los autobúses!
Pero hablemos de ellos: cuando yo llegué a Gobernador de Caracas, la ciudad tenía los peores autobuses del mundo, horrible la situación. Compramos entonces 1.200 autobuses Leyland de Inglaterra, de los mejores del mundo e Ikarus en Hungría (esos son los que más mencionan) como 700. Era la República comunista de Hungría, que vendían autobuses a todo el bloque soviético (eso molestó mucho a los estadunidenses). También compramos Mercedes Benz y Volvo en la operación más grande que se había hecho. De la noche a la mañana pasamos de no tener autobuses a tener los mejores del mundo. “Sí pero se mató un niño en un autobús”, dicen, pero claro, cuántos se matan en aviones [o en otros tipos de accidentes]. Hubo una persona que, en la parte trasera del autobús, le quitó un pedazo de piso y lamentablemente se fue un niño por ese agujero. Igual hubiera pasado con cualquier marca, si le quitan el piso.
Pero les voy a decir de dónde puede venir todo esto. En una oportunidad viajo a Londres, invitado por el Foreign Office, y estando allí me consigo a un amigo llamado Lord Greenhill y me dice: “¿Usted no quiere conocer al Primer Ministro Harold Wilson?” Y ”¡claro!” le digo yo. A las 5:00 pm voy a mi cita, me reúno con el señor Wilson en 10 de Downing Street. Eso sale en periódicos de muchos países.
Bueno, a las tres semanas sale un diputado de la oposición diciendo que ese encuentro tenía que ser producto de una negociacion corrupta, pues el Primer Ministro se había negado a recibir meses antes a un ex presidente de Venezuela. (El Foreign Office -la Cancillería británica- le dijo que “Expresidentes no ven al Primer Ministro, el protocolo no lo permite”).
Muchos venezolanos piensan que todo lo que uno hace tiene que ver con dinero. ¿Cuánto costó, cuánto le pagarían? La conclusión fue que allí debía haber un sobreprecio cuando resultó todo lo contrario, como lo juzgó en su momento nada menos que uno de las más prestigiosos Contralores, José Mucci Abraham.
Ese ex presidente, que por delicadeza no menciono, se puso furioso. ¿Cómo es posible que hayan recibido al Gobernador de Caracas y no a mí? Esto es insólito, ahí debe haber alguna corrupción”.
Una vez más quedó demostrado que tener amigos es esencial .Y fue simplemente un amigo que me llevó allá. Y luego, años después, el diputado que creó ese zaperoco se hizo muy amigo mío y me relató esta historia.
En fin, es la “falacia ad hominem” [intento de descalificar personalmente a un adversario, en lugar de refutar sus afirmaciones], nunca es a lo que digo, nadie entra en una discusión de ideas conmigo. Siempre es el autobús, el hueco y yo, bueno, moriré con eso. Pero peor ellos, pues nunca tuvieron un argumento ni una causa que no fuese repetir mentiras.
Que triste vida la que llevan así. Mientras que mi causa es ayudar a recuperar el país de esta pandilla que ha secuestrado todos los poderes. Y a eso intento contribuir todos los días, sin odios, sin complejos. Solo así reunificaremos Venezuela. No tengo dudas que asi será. Llevar a Chávez a La Haya es sólo un paso. Reconstruir esta bella tierra es el desafío y la responsabilidad de todos